Colima 71
16/4/2025
Colima 71
Colima 71:
En el vibrante barrio de la Roma Norte, Colima 71 ofrece una experiencia singular que combina hospitalidad de alto nivel, patrimonio arquitectónico y creación contemporánea. Un proyecto concebido como una inmersión íntima en la cultura mexicana.
En el edificio de una antigua escuela transformada, Colima 71 se distingue por una atmósfera a la vez discreta y expresiva. Es aquí donde Ana y Joaquín, los propietarios, decidieron sentar las bases de un lugar único: “Imaginamos un espacio fiel a nuestros viajes, a nuestro deseo de autenticidad”, cuenta Ana. Lejos de los hoteles estandarizados, cada rincón está diseñado como una extensión de su visión: la de un México vivo, enraizado y abierto. Mobiliario artesanal, piezas de cerámica oaxaqueña y obras de arte in situ —como la escultura monumental de Quetzalcóatl hecha con llantas recicladas— componen un diálogo entre la modernidad y las tradiciones. “Todo aquí fue pensado para contar la historia de nuestro país”, destaca Joaquín. El edificio, rehabilitado por el arquitecto Alberto Kalach, combina sobriedad y luz para crear un lugar a escala humana, habitado por el silencio y las texturas.
Al igual que el barrio que lo alberga, este hotel boutique en CDMX apuesta por un lujo discreto, profundamente arraigado en el tejido local. La Roma Norte, durante mucho tiempo fuera del circuito turístico, ha cobrado nueva relevancia en los últimos años. La pandemia aceleró este movimiento. Restaurantes de autor, galerías independientes y talleres de artesanos han florecido en la zona. “Se ha convertido en el centro de gravedad cultural de la ciudad, sin perder su alma profundamente mexicana”, afirma Ana. Colima 71 se inscribe en esta dinámica abriendo sus puertas a exposiciones y performances artísticas —como la que se volvió viral en 2024, donde una escultura de una cabeza olmeca de nueve toneladas aplasta un Tesla.
En el interior, dieciséis estudios espaciosos con terrazas y balcones evocan más la atmósfera de un apartamento que de una habitación de hotel. El objetivo: mantener la conexión con la calle, la luz, los sonidos, y permitir que los viajeros vivan la ciudad como un habitante más.
Desayuno entregado a la habitación, vajilla artesanal, café de pequeños productores, frutas frescas y panadería de Rosetta son muestra de una atención meticulosa al detalle. El equipo, originario de diferentes regiones de México, encarna una hospitalidad cálida y personalizada. Recomendaciones, contactos, acceso a guías antropólogos: todo está pensado para una experiencia profunda y auténtica del país. Joaquín, particularmente sensible al ruido, supervisó personalmente el tratamiento acústico de las habitaciones: “Un buen hotel también debe ser un espacio de descanso. La insonorización es técnica, pero esencial”.
Los espacios fueron concebidos para recibir al viajero como a un amigo, en un entorno sereno y generoso. En su manera de concebir la hospitalidad, Ana y Joaquín defienden una visión profundamente mexicana, basada en la transmisión, el cuidado y el vínculo sincero con el otro. “Tenemos la suerte única de poder tocar a las personas, de hacerles sentir lo más bello de nuestro país. Es un privilegio”, concluye Ana.
El sitio web de Colima 71 y sus redes sociales ofrecen una puerta de entrada directa al universo del lugar, entre el arte y la hospitalidad.
La Roma
Colima 71
2/24/2025
Leer artículo
Experiencias
Colima 71
2/17/2025
Leer artículo